La Sociedad de Estudios Patrimoniales alista jornadas de ponencias para sus futuros afiliados

La Sociedad de Estudios Patrimoniales (SEPA), dependiente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), se reactiva y en ese sentido ha programado tres jornadas en las que postulantes a integrarla, expondrán sobre diferentes temáticas relacionadas a la conservación del patrimonio regional. ¿Cuándo se realizarán? Los lunes 4, 11 y 18 de julio, a las 19:00, de forma virtual; se transmitirán en vivo a través de las redes sociales de ambas instituciones.

Ernesto Urzagasti, presidente de la entidad, indicó que se tienen 12 arquitectos candidatos y sus ponencias son requisitos para formar parte de la SEPA. “Estos conversatorios serán la primera actividad que organizaremos para relanzar la sociedad como un ente que generará corrientes de opinión, además de aportar y colaborar en diferentes instancias”, expresó.

Luego de esta actividad, denominada Jornadas Patrimoniales, se pretenden tocar temas relacionados con el centro histórico de Santa Cruz de la Sierra y los múltiples problemas que encierra su conservación y revitalización; Samaipata, por su acervo, y la Chiquitania, por sus variados y valiosos monumentos culturales.

¿Cómo están programas las jornadas? El lunes 4 de julio expondrán los arquitectos Jimmy Toledo Castro, con “Reflexiones sobre el centro histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde su potencialidad como patrimonio”; José Antonio Arenas, con “Plan especial de manejo y protección del Centro Histórico y Área central de Santa Cruz de la Sierra”, y Christian Albarado Ojeda, con “El patrimonio inmaterial del centro histórico contemporáneo”.

El lunes 11 de julio les toca el turno a Marina Bonino, Mariela Teodovich, Noelia Rivera Ferrufino y Javier Escobar. El último lunes, el 18 de julio, se presentarán: Jorge Mauricio Fernández, Carlos Edmundo Camacho y Mery Laura Herbas.

La Sociedad de Estudios Patrimoniales es una entidad de carácter científico y académico, conformada y dependiente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ). Fundada en 2011 por un grupo de arquitectos interesados y vinculados con la especialidad del patrimonio, tiene como visión constituirse en un organismo referencial, sobre el conocimiento, registro, catalogación para la protección, restauración y difusión de todos los bienes patrimoniales regionales.

Publicado en NOTICIAS y etiquetado , , , , , , , , .