
Si a tu hijo le gusta dibujar y pintar, motivalo a participar del concurso “La Ciudad que soñamos habitar”. Lo organiza la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo y Medio Ambiente (SEMPLADYMA), dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y cuenta con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ).
El certamen está dirigido a colegiales de unidades educativas fiscales, de convenio y particulares de toda la ciudad. Pueden participar en tres categorías: de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17. Los chicos deberán entregar sus trabajos a sus maestros y estos a los directores, quienes los clasificarán en ánforas para luego llevarlas a la Quinta Municipal (4to anillo y Roca y Coronado, bloque 2, piso 2).
¿Cómo tienen que ser los dibujos? Los concursantes tienen que dividir en dos una hoja de papel tamaño carta: la parte superior es para dibujar los problemas que ven en su barrio o en la ciudad; lo que no les gusta y desearían mejorar. En la parte inferior tendrán que ilustrar el barrio o la Santa Cruz que sueñan, en la que desearían vivir.
Es importante señalar que la técnica a utilizar es libre (lápices de colores, marcadores, acuarelas, témperas o la mezcla de todos estos materiales); lo importante es que el trabajo sea hecho a mano, sin la inclusión de personajes de cómics, televisión o de películas, ni marcas comerciales.
Los premios para los mejores dibujos van desde becas de cursos de dibujo, de retrato y acuarela hasta packs de materiales de arte. Además, los organizadores están gestionando un reconocimiento para el colegio con más participantes. La fecha final de entrega de trabajos en la Quinta Municipal es el sábado 28 de junio de 2025. La premiación se realizará el viernes 1 de agosto, en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, previo anuncio público de los ganadores.
Sobre la actividad, Silvia Alejandra Peña, jefa del Departamento de Información y Estadística Municipal, comentó: “Este concurso es parte del Programa de Participación Ciudadana, que tiene por objetivo involucrar a diferentes sectores de la ciudadanía; en este caso queremos que los niños sean parte de la formulación de un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, que definirá el desarrollo de la ciudad en los próximos 25 años”.
El certamen también es apoyado por el Proyecto de Resiliencia Urbana del Banco Mundial, GIZ Cooperación Alemana, Save the Children y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. Para mayor información está disponible el celular 73185754.