
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz es un espacio creado por esta institución en el año 2006 debido a la evidente necesidad de generar muestras colectivas de arquitectura, que además puedan ser difundidas hacia la sociedad. Se la crea como un espacio de reflexión y discusión sobre cómo debemos pensar nuestras ciudades y cómo los arquitectos proyectamos espacios para el ser humano. Por eso, se empapa del conocimiento y experiencia de invitados destacados de nivel nacional e internacional que dan conferencias magistrales.
En sus inicios, la Bienal nace como una muestra de arquitectura local que con el paso del tiempo adquiere carácter regional y desde sus dos últimas versiones abarca una mirada nacional de la arquitectura boliviana propiciando la participación de proyectos y obras de arquitectura de todo el país.
El 2020, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz decide dar un salto más grande y ambicioso abriendo su convocatoria a arquitectos del extranjero, convirtiéndola de esta manera en la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz.
-
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz tiene ganadores
-
Las 10 claves de la VII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz
-
LA NOVENA FICAD SERÁ DIGITAL
-
NACE LA PRIMERA BIENAL VIRTUAL DE ARQUITECTURA
-
EL COVID-19 PONE EN PAUSA A LA BASC 2020
-
La BASC se estrena como internacional con más de 170 proyectos en concurso
-
La Bienal ya tiene el diseño de su pabellón
-
Solo un click para participar de la BASC 2020
-
Una «Contracrítica» para despedirse de Santa Cruz
-
La Bienal tuvo su previa con Fredy Massad