
A través de la Sociedad de Estudios Patrimoniales (SEPA), el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) participó en el cuarto Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano, realizado recientemente en Sucre.
El evento, organizado por la Red de Investigadores sobre Patrimonio Cultural Iberoamericano y la Fundación Visión Cultural, tuvo como conferencistas a profesionales de México, Perú, Ecuador, Brasil, España, Chile, Costa Rica, Argentina, Colombia, Cuba, Italia, Alemania, Guatemala y, por supuesto, Bolivia.
Este año, la temática del congreso fue “Patrimonio y diversidad: Integrando culturas en Iberoamérica”. Surgió ante la necesidad de asegurar la preservación y conservación de los elementos patrimoniales, a través de investigaciones y estudios que profundicen la riqueza cultural, reconociendo su valor como un reflejo dinámico y en evolución de las distintas disciplinas artísticas y culturales.
Virgilio Suárez, presidente de la SEPA, expuso el tema “La planificación territorial de la provincia jesuita de Chiquitos y su aporte a la república boliviana, siglo XVIII”. Asimismo, Víctor Hugo Limpias, miembro del colegiado cruceño y parte de la organización, tuvo la ponencia “Cúpulas y bóvedas vaídas en Charcas virreinal: Entre la limitación técnica y el pragmatismo tecnológico”.

Cinthia Giménez, también arquitecta del CASCZ y afincada en Chile, expuso con su colega Lucía Otero, “El valor y la comunidad como base de la elaboración de un expediente de Declaratoria de Monumento Histórico. El caso del templo católico del pueblo de Enquelga”.
Como parte de la delegación cruceña también estuvo presente Mariela Teodovich, vicepresidenta de la SEPA, quien manifestó lo provechoso que resultó el evento para los participantes, no sólo por las ponencias sino también por los lugares donde se efectuaron: la Casa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y el Paraninfo Universitarios.
La segunda edición de este encuentro se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, en julio de 2021. Consiste en exposiciones públicas de conferencias plenarias, ponencias y mesas redondas de debate y discusión. En 2026 la sede será Zacatecas, México.