
El Tribunal Superior de Ética Profesional del Colegio de Arquitectos de Bolivia convocó a los tribunales departamentales al seminario-taller denominado “Procedimientos en dictamen ético dentro del Colegio de Arquitectos de Bolivia y elaboración de resoluciones”.
Según la presidenta de la entidad, Mariel Palma Porta, el propósito de la actividad fue fortalecer la comprensión de los principios éticos que rigen el ejercicio de la arquitectura, así como de perfeccionar las habilidades en la elaboración de resoluciones justas y transparentes.
Los colegas se reunieron en la sede administrativa del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. En la apertura, Rubén Darío Urey, primer vicepresidente del CASCZ, les dio la bienvenida e hizo un llamado a “promover una cultura de ética y responsabilidad en el ejercicio de la profesión”.
El análisis de los códigos y normas que rigen la labor de los arquitectos estuvo a cargo de los abogados Dora Montenegro y Alejandro Mansilla. La sesión también incluyó comentarios, preguntas y aportes de todos los asistentes.
En las dos fechas de la actividad (viernes 27 y sábado 28), cada delegación trabajó en un caso propuesto y, en la jornada final, expusieron sus análisis. La idea era la aplicación de los conocimientos adquiridos para la emisión de dictámenes.